En la siguiente carpeta pueden encontrar las notas del curso. Cualquier reclamo sobre alguna nota incorrecta por favor realizarlo por correo durante el transcurso de esta semana, o en los horarios del curso de teoría.
Monday, August 7, 2017
Thursday, July 20, 2017
Trabajo final de laboratorio
Como mencioné en los laboratorios de esta semana, debido a los feriados de las próximas semanas, los grupos del marte ya no tienen laboratorios. Dado que estos estudiantes representan casi el 30% de todos los estudiantes del curso y no pueden reponer los laboratorios debido a la disponibilidad de los laboratorios y los materiales, el resto de los estudiantes del curso tampoco recibirán más laboratorios para evitar desbalances en al calificación de los grupos. Por lo tanto, ya no hay más clases presenciales de laboratorio.
Para reponer estas clases, se les asignara un trabajo de laboratorio que consiste en la elaboración de un articulo científico sobre uno de todos los experimentos desarrollados en el laboratorio y que deben presentar en semana 13 en sus correspondientes grupos de la clase teórica. Debe ser elaborado en grupos de 2 a 3 personas, no necesariamente deben estar integrados por su pareja de laboratorio. Este trabajo tendrá el valor de de dos laboratorios y sus correspondientes cuestionarios.
A continuación explico los lineamientos para la entrega de los reportes con formato de artículo científico que se entregará de forma impresa y debe realizarse según .
Es importante que recuerden que el trabajo se redacta en pasado impersonal, usando referencias y citas en el formato APA y deben incluir un anexo con las reacciones químicas ocurridas.
Además adjunto un artículo científico para que usen como ejemplo y revisen la forma de redactar el reporte.
Para reponer estas clases, se les asignara un trabajo de laboratorio que consiste en la elaboración de un articulo científico sobre uno de todos los experimentos desarrollados en el laboratorio y que deben presentar en semana 13 en sus correspondientes grupos de la clase teórica. Debe ser elaborado en grupos de 2 a 3 personas, no necesariamente deben estar integrados por su pareja de laboratorio. Este trabajo tendrá el valor de de dos laboratorios y sus correspondientes cuestionarios.
A continuación explico los lineamientos para la entrega de los reportes con formato de artículo científico que se entregará de forma impresa y debe realizarse según .
Es importante que recuerden que el trabajo se redacta en pasado impersonal, usando referencias y citas en el formato APA y deben incluir un anexo con las reacciones químicas ocurridas.
Además adjunto un artículo científico para que usen como ejemplo y revisen la forma de redactar el reporte.
Thursday, July 6, 2017
Monday, June 12, 2017
Medicina e ingeniería: mapa conceptual tema 6
Para la evaluación del tema 6; sobre propiedades periódicas, se les asignara la elaboración de un mapa conceptual que debe ser entregado la siguiente semana. Debe ser elaborado a computadora e impreso en tamaño carta. Esta actividad tendrá el valor de una prueba corta. En el cuadro adjunto encontrarán la rúbrica de evaluación de dicho ejercicio, debe incluir esta tabla en el documento. El documento no debe tener portada, solamente un encabezado con su nombre. Pueden elaborar el trabajo en grupos.
Para realizar el mapa conceptual debe construir divisiones jerárquicas entre los conceptos, representar los conceptos en recuadros, utilizar conectores de enlace entre los conceptos, establecer relaciones entre ellos, y representar la ideas con claridad y de forma concisa.
El mapa conceptual de be incluir:
Para realizar el mapa conceptual debe construir divisiones jerárquicas entre los conceptos, representar los conceptos en recuadros, utilizar conectores de enlace entre los conceptos, establecer relaciones entre ellos, y representar la ideas con claridad y de forma concisa.
El mapa conceptual de be incluir:
- Nombre de cada grupo de los elementos representativos e hidrógeno como caso particular.
- La configuración electronica en general del grupo (e.e.: ns2).
- Los números de oxidación que presenta el grupo en general y sus variaciones. (e.e.: forman iones +2 y +4, prevalece el +2 al bajar en el grupo).
- La variación de energía de ionización y afinidad electrónica en cada grupo de manera generalizada. (e.e.: presentan alta energía de ionización y alta afinidad electrónica).
- Identifica los metales, no metales y metaloides de cada grupo.
- Agrega otras características generales del grupo complementando la información de las diapositivas de la clase con base en información del libro de texto o internet.
- La reacciones generales de cada grupo. (e.e.: reaccionan con agua y ácidos).
Rúbrica de evaluación:
Aspectos a evaluar:
|
Lo tiene
|
No lo tiene
|
|
1 pto.
|
0 pts.
|
||
1
|
Entrega el trabajo puntualmente, impreso en tamaño carta
|
||
2
|
El mapa contiene el nombre del tema
|
||
3
|
Contiene divisiones jerárquicas
|
||
4
|
Los conceptos están en recuadros
|
||
5
|
Contiene nombre y configuración electrónica
sobre los 8 grupos de elementos representativos y el hidrógeno como caso
particular
|
||
6
|
Incluye los números de oxidación que
presenta el grupo en general y sus variaciones de manera generalizada
|
||
7
|
Incluye los conceptos de energía de ionización
y afinidad electrónica de manera general en el grupo
|
||
8
|
Identifica los metales, no metales y
metaloides de cada grupo
|
||
9
|
Agrega otras características generales del
grupo complementando la información
|
||
10
|
Incluye las reacciones generales de cada
grupo
|
||
11
|
Utiliza conectores de enlace entre los
conceptos.
|
||
12
|
Se establece la relación entre los
conceptos.
|
||
13
|
El mapa contiene la idea clara del tema
|
||
14
|
Respeta las normas ortográficas
|
||
15
|
Se presenta el mapa de forma clara y ordenada, llamativa, de forma que se comprenden todas las
relaciones establecidas con el
concepto principal y son correctas
|
||
Puntaje Total (______)/ 15 pts.
|
Herramientas para elaborar la asignación
Se recomienda utilizar herramientas para la elaboración de mapas conceptuales para mayor facilidad, como por ejemplo , que pueden descargar en el siguiente enlace; o en herramientas en linea como: https://bubbl.us/ o https://www.text2mindmap.com/ . No es obligatorio el uso de estas herramientas en particular, si tiene acceso a otros programas puede utilizarlos sin restricción.
Se recomienda utilizar herramientas para la elaboración de mapas conceptuales para mayor facilidad, como por ejemplo , que pueden descargar en el siguiente enlace; o en herramientas en linea como: https://bubbl.us/ o https://www.text2mindmap.com/ . No es obligatorio el uso de estas herramientas en particular, si tiene acceso a otros programas puede utilizarlos sin restricción.
Práctica Cambios Químicos
Adjunto el experimento de cambios químicos para la próxima semana. El experimento esta dividido en dos semanas, sin embargo la libreta la copiarán completa y en el laboratorio dividiremos los procedimientos para cada semana. El cuestionario se entrega al finalizar todo el experimento
Wednesday, May 31, 2017
Operaciones fundamentales de laboratorio
Adjunto la práctica de la semana 4 y el cuestionario; operaciones fundamentales de laboratorio.
Wednesday, May 24, 2017
Enfermería: Mapa conceptual tema 2
Para la evaluación del tema 2; sobre propiedades periódicas, se les asignara la elaboración de un mapa conceptual que debe ser entregado la siguiente semana. Debe ser elaborado a computadora preferiblemente en tamaño carta. Esta actividad tendrá el valor de una prueba corta. En el cuadro adjunto encontrarán la rúbrica de evaluación de dicho ejercicio, debe incluir esta tabla en el documento. El documento no debe tener portada, solamente un encabezado con su nombre. Pueden elaborar el trabajo en grupos.
Para realizar el mapa conceptual debe construir divisiones jerárquicas entre los conceptos, representar los conceptos en recuadros, utilizar conectores de enlace entre los conceptos, establecer relaciones entre ellos, y representar la ideas con claridad y de forma concisa.
El mapa conceptual de be incluir:
Para realizar el mapa conceptual debe construir divisiones jerárquicas entre los conceptos, representar los conceptos en recuadros, utilizar conectores de enlace entre los conceptos, establecer relaciones entre ellos, y representar la ideas con claridad y de forma concisa.
El mapa conceptual de be incluir:
- Nombre de cada grupo de los elementos representativos e hidrógeno como caso particular.
- La configuración electronica en general del grupo (e.e.: ns2).
- Los números de oxidación que presenta el grupo en general y sus variaciones. (e.e.: forman iones +2 y +4, prevalece el +2 al bajar en el grupo).
- La variación de energía de ionización y afinidad electrónica en cada grupo de manera generalizada. (e.e.: presentan alta energía de ionización y alta afinidad electrónica).
- Identifica los metales, no metales y metaloides de cada grupo.
- Agrega otras características generales del grupo complementando la información de las diapositivas de la clase con base en información del libro de texto o internet.
- La reacciones generales de cada grupo. (e.e.: reaccionan con agua y ácidos).
Rúbrica de evaluación:
Aspectos a evaluar:
|
Lo tiene
|
No lo tiene
|
|
1 pto.
|
0 pts.
|
||
1
|
Entrega el trabajo puntualmente
|
||
2
|
El mapa contiene el nombre del tema
|
||
3
|
Contiene divisiones jerárquicas
|
||
4
|
Los conceptos están en recuadros
|
||
5
|
Contiene nombre y configuración electrónica
sobre los 8 grupos de elementos representativos y el hidrógeno como caso
particular
|
||
6
|
Incluye los números de oxidación que
presenta el grupo en general y sus variaciones de manera generalizada
|
||
7
|
Incluye los conceptos de energía de ionización
y afinidad electrónica de manera general en el grupo
|
||
8
|
Identifica los metales, no metales y
metaloides de cada grupo
|
||
9
|
Agrega otras características generales del
grupo complementando la información
|
||
10
|
Incluye las reacciones generales de cada
grupo
|
||
11
|
Utiliza conectores de enlace entre los
conceptos.
|
||
12
|
Se establece la relación entre los
conceptos.
|
||
13
|
El mapa contiene la idea clara del tema
|
||
14
|
Respeta las normas ortográficas
|
||
15
|
Se presenta el mapa de forma clara y ordenada, llamativa, de forma que se comprenden todas las
relaciones establecidas con el
concepto principal y son correctas
|
||
Puntaje Total (______)/ 15 pts.
|
Herramientas para elaborar la asignación
Se recomienda utilizar herramientas para la elaboración de mapas conceptuales para mayor facilidad, como por ejemplo , que pueden descargar en el siguiente enlace; o en herramientas en linea como: https://bubbl.us/ o https://www.text2mindmap.com/ . No es obligatorio el uso de estas herramientas en particular, si tiene acceso a otros programas puede utilizarlos sin restricción.
Se recomienda utilizar herramientas para la elaboración de mapas conceptuales para mayor facilidad, como por ejemplo , que pueden descargar en el siguiente enlace; o en herramientas en linea como: https://bubbl.us/ o https://www.text2mindmap.com/ . No es obligatorio el uso de estas herramientas en particular, si tiene acceso a otros programas puede utilizarlos sin restricción.
Enfermería: práctica tema 3
Adjunto encontrarán prácticas sobre el tema 3, así como material didáctico extra; estas prácticas no son obligatorias solo un complemento para ayudarles a estudia. Adicionalmente encontrarán prácticas en el libro.
Thursday, May 18, 2017
Enfermería: diapositivas de las clases
En la siguiente carpeta encontraran algunas de las diapositivas de la clase. Les recuerdo que esta información es solo para referencia, las evaluaciones del curso están basadas en la información vista en la clase y en los libros referidos en la bibliografía del curso.
Wednesday, May 17, 2017
Quemador Bunsen y la llama - práctica y cuestionario
En el siguiente enlace van a poder descargar la práctica de laboratorio en digital. Este experimento debe venir resumido en la libreta tal y como se explicó durante la primera semana de lecciones. Si tienen dudas sobre la elaboración de la libreta consulten las disposiciones en el programa del curso de laboratorio o pueden escribir un comentario en esta publicación.
Les adjunto además el cuestionario del laboratorio de la semana 3. Respondan de forma clara, concisa y lo más breve posible. Este cuestionario deben entregarlo en su laboratorio correspondiente en la siguiente semana de forma impresa. Recuerden que se desarrolla con la pareja de laboratorio y que se entrega solo un documento por pareja, no olviden agregar sus nombres.
Les adjunto además el cuestionario del laboratorio de la semana 3. Respondan de forma clara, concisa y lo más breve posible. Este cuestionario deben entregarlo en su laboratorio correspondiente en la siguiente semana de forma impresa. Recuerden que se desarrolla con la pareja de laboratorio y que se entrega solo un documento por pareja, no olviden agregar sus nombres.
Presentación del laboratorio, manuales de seguridad y equipos de laboratorio
Introducción
El
laboratorio de química inorgánica es un curso práctico y es un instrumento
complementario al curso de teoría de química inorgánica, el cual le da al
estudiante una perspectiva práctica y aplicada de los conocimientos adquiridos
en clase como: clasificación de elementos y compuestos, tipos de reacciones
químicas, estequiometria, conceptos de solubilidad y tipos de disoluciones.
Además es una herramienta importante en la formación de destrezas para el
manejo del trabajo en el laboratorio.
El
curso pretende la adquisición de conceptos básicos e importantes, que le
permita al estudiante una mejor asimilación y compresión de la información en
los cursos superiores de la carrera, sobre todo en el área de química, con el
fin de relacionar todos los conceptos y aplicarlos al estudio de medicina y
enfermería, generando un estudiante con la capacidad de integrar toda la
información y ampliar sus conocimientos hacia una carrera más diversificada.
Presentación del laboratorio
Durante las primeras sesiones de laboratorio los estudiantes escogerán su pareja de trabajo y se les asignara el area de trabajo para el curso.
En los enlaces brindados encontrarán el manual de seguridad de laboratorio del curso y en el segundo enlace una carpeta con información importante para ser estudiada por los estudiantes, sobre las normas básicas de seguridad del laboratorio, que los estudiantes deben conocer y sobre los materiales y equipo de laboratorios que deben también manejar.
Durante la primera sesión de la laboratorio, se aplicara una prueba corta diagnostica en los primeros 10 minutos, para comprobar los conceptos aprendidos sobre la información brindada sobre los materiales de laboratorio y medidas de seguridad.
Medicina e ingenierías: prácticas y material extra de tema 2
Adjunto encontrarán prácticas sobre el tema de la semana 2, así como material didáctico extra; estas prácticas no son obligatorias solo un complemento para ayudarles a estudia. Adicionalmente encontrarán prácticas en el libro.
Monday, May 8, 2017
Libro de Texto
En el siguiente link pueden descargar el libro de texto: Chang,
R. Goldsby, K. Química, 10a edición. McGraw-Hill Interamericana. México,
2013, el cual estaremos utilizando como guía para el curso.
En el caso de los estudiantes de enfermería también encontrarán un link para la descarga del libro correspondiente.
En el caso de los estudiantes de enfermería también encontrarán un link para la descarga del libro correspondiente.
Introducción al curso
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTROAMÉRICA
QUÍMICA INORGÁNICA
Por este medio se les da la bienvenida al curso de Química Inorgánica. En este curso se le proporcionará los conceptos
fundamentales de la estructura de la materia, sus diferentes transformaciones,
de la estequiometría de las reacciones, de las soluciones, sus propiedades y la
reactividad química. Desarrollar en el
alumno la inquietud por el pensamiento científico, incorporar y profundizar el
conocimiento de la disciplina de la química y de sus aplicaciones en la
naturaleza, en la sociedad y en el desarrollo del quehacer científico,
Desarrollar la capacidad de identificar y utilizar materiales y reactivos en el
laboratorio y de evaluar experimentalmente los sistemas que involucran las
reacciones en química.
El presente blog se estará utilizando como medio de comunicación entre los estudiantes del curso de Química Inorgánica; tanto teoría como el laboratorio, y el profesor asignado a los mismos. Se realizaran publicaciones sobre las diapositivas de las diferentes clases, prácticas y diversos materiales de apoyo. Otros comunicados como re-programación de clases y demás también se estarán publicando por este medio, por lo que se le aconseja seguir o el sitio o revisarlo de forma constante.
Los estudiantes podrán realizar comentarios sobre el curso, recomendaciones y consultar dudas sobre conceptos vistos en clases, prácticas o incluso laboratorios por medio de este blog. Para proporcionar una mejor ayuda a los estudiantes, algunas de las preguntas y consultas realizadas en algunos comentarios se estarán resolviendo por medio de publicaciones por este medio.
Para preguntas, consultas o comunicaciones de índole personal por favor contactar al profesor directamente en persona o por medio del correo que se les proporcionó al inicio del curso.
Subscribe to:
Posts (Atom)